

02 Abr DESEMPEÑO AMBIENTAL ARANEA 2019
Se hace público nuestro desempeño ambiental tanto en oficina como en obra tras el año 2018:
ARANEA, en su compromiso con la protección del medio ambiente ha decidido certificarse por AENOR según la norma UNE-EN ISO 14001:2015. La implementación de este sistema en la organización ha ayudado a mejorar anualmente nuestro desempeño ambiental mediante el establecimiento de una serie de acciones de mejora.
A continuación, se expone información sobre los esfuerzos llevados a cabo por ARANEA durante los últimos años:
OFICINAS CENTRALES (Leganés)
El consumo de energía eléctrica por m2 ha aumentado un 22,27% con respecto a 2017 fundamentalmente debido al incremento de personal de oficina y a la ampliación de horarios de uso de la misma.
El consumo de gas por m2 ha aumentado un 10% con respecto a 2017 debido al incremento de personal de oficina y a la ampliación de horarios de uso de la misma.
El consumo total de energía se ha incrementado un 14% con respecto a 2017 debido a las razones comentadas anteriormente.
El consumo de agua se ha mantenido prácticamente constante respecto al año anterior.
El consumo de papel se ha reducido un 18,5% con respecto a 2017 puesto que cada vez se potencia en mayor medida el uso digital de la documentación.
La generación de residuos no peligrosos se ha reducido en un 31% con respecto a 2017 debido a la reducción de los residuos de papel y de tóner.
OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
El consumo de energía eléctrica por m2 construido se ha reducido un 57,41% con respecto a 2017.
El consumo de agua por m2 construido se ha reducido un 98% con respecto a 2017.
El consumo de combustible por m2 construido se ha reducido un 45% con respecto a 2017.
Los residuos de obra por m2 construido se ha incrementado un gran porcentaje con respecto a 2017.
Aranea con el objetivo de minimizar su impacto en el medio ambiente ha llevado a cabo las siguientes acciones:
–Establecimiento de campañas de sensibilización junto con acciones de seguimiento posteriores para disminuir el consumo energético (gas y electricidad) en la oficina.
–Establecimiento de campañas de sensibilización junto con acciones de seguimiento posteriores para mejorar el comportamiento ambiental en las obras realizadas.
NUESTRA PROPUESTA PARA 2019:
–Reducir el consumo energético de las oficinas de la organización en un 1% respecto de 2018.
–Mejorar la implantación de las pautas de control operacional en las obras.